El 24 de enero de 2025, la Fundación Socioambiental Semilla lanzó la III Convocatoria de proyectos para el Programa de Iniciativas con Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), en colaboración con Voces para la Acción Climática Justa (VAC) y WWF Bolivia. Esta convocatoria tuvo como objetivo apoyar propuestas que apliquen el enfoque de Soluciones basadas en la Naturaleza para contribuir a una sociedad civil fortalecida y respetada como influenciadora y creadora de soluciones climáticas relevantes e inclusivas en el paisaje del Pantanal, Chaco y Chiquitania.
Agradecemos a todas las organizaciones, comunidades, colectivos y asociaciones que presentaron sus proyectos. En esta versión, fueron seleccionadas 12 iniciativas que reúnen una diversidad de acciones y estrategias en el marco de las Iniciativas con Soluciones Basadas en la Naturaleza.
Entre las acciones más destacadas se encuentran iniciativas de turismo comunitario, meliponicultura, restauración, protección y conservación de áreas naturales y fuentes de agua, construcción de resiliencia climática y recuperación de saberes indígenas entre otras. Estas propuestas no sólo buscan cuidar los ecosistemas, sino también garantizar el bienestar de las comunidades que los habitan.
Las 12 iniciativas seleccionadas se ubican en las provincias Chiquitos, Germán Busch, Burnet O’Connor, Gran Chaco, Andrés Ibáñez, Guarayos y Ñuflo de Chávez, 75% en el bioma Chiquitano, 17% en el Chaco y 8% en el bioma Amazónico.

El 50% de los proyectos seleccionados se desarrollan en zonas rurales, el 25% en la zona urbana y el 25% restante en zonas que combinan lo rural y lo urbano.

El monto total aprobado para estos 12 proyectos es de Bs. 697 909,70. A continuación, presentamos la lista de los proyectos aprobados:
Nº | TÍTULO DEL PROYECTO | ORGANIZACIÓN/ COMUNIDAD/GRUPO | PROVINCIA |
---|---|---|---|
1 | FAMILIAS INDÍGENAS GESTIONAN SOSTENIBLEMENTE SUS ECOSISTEMAS AFECTADOS POR LOS INCENDIOS FORESTALES, COMO ESTRATEGIA PARA LA REACTIVACIÓN DE SUS MEDIOS DE VIDA ORIENTADOS A MEJORAR SU ALIMENTACIÓN Y SALUD EN COMUNIDADES CHIQUITANAS DEL ANMI SAN MATÍAS | Palmarito | Santa Cruz – Germán Busch |
2 | BIO-ECO-TURISMO COMUNITARIO DESDE LA RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ECOSISTÉMICAS RURALES | Colectivo Plurales | Tarija – Burnet O’Connor |
3 | TURISMO COMUNITARIO Y ECOTURISMO COMO ALTERNATIVAS PARA LA PROTECCIÓN DEL PN-ANMI SERRANÍA DEL AGUARAGÜE | Guardianes del Agüarague | Tarija – Gran Chaco |
4 | CONSTRUYENDO RESILIENCIA A TRAVÉS DE LA PROTECCIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA EN 5 COMUNIDADES DE LA TCO TURUBÓ ESTE | Asociación Comunitaria “PC Turubó Este” Representada por la Organización de Gestión Territorial Indígena OGT Turubó Este | Santa Cruz – Chiquitos |
5 | GUARDIANES DE GUAPILO: FORTALECIMIENTO Y REVALORIZACIÓN DEL CORREDOR BIOLÓGICO DEL PARQUE LAGUNA GUAPILO PARA LA RESILIENCIA CLIMÁTICA, CONSERVACIÓN DE SU BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS | Fundación Hábitat Verde | Santa Cruz – Andrés Ibáñez |
6 | IMPLEMENTACIÓN DE UN CORDÓN ECOLÓGICO PARA LA RESILIENCIA AMBIENTAL Y SOCIAL EN ASCENSIÓN DE GUARAYOS | Fundación Mapeko Bolivia | Santa Cruz – Guarayos |
7 | ÁREA PROTEGIDA MUNICIPAL BOSQUE PEDAGÓGICO LOS PIYOS: EDUCACIÓN, CONSERVACIÓN Y ACCIÓN COMUNITARIA PARA LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE SECO CHIQUITANO | Unidad Educativa Quituquiñas y Comité de Gestión del Área Protegida Municipal Bosque Pedagógico Los Piyos | Santa Cruz – Chiquitos |
8 | REVIVIENDO EL CURICHI | Plataforma Boliviana de Acción frente al Cambio Climático | Santa Cruz – Andrés Ibáñez |
9 | EMPODERAMIENTO Y RESILIENCIA DE MUJERES INDÍGENAS CHIQUITANAS “IPIECEÑAS”: APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DEL PESOÉ Y GOBERNANZA TERRITORIAL EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA | Árbol de la Vida | Santa Cruz – Chiquitos |
10 | AGROECOLOGÍA COMO FORMA DE PRODUCCIÓN QUE CONTRIBUYE A LA ADAPTACIÓN Y RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Y PARA CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD CON UN MODELO DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN ROBORÉ Y SANTA CRUZ DE LA SIERRA | Plataforma Agroecológica del Trópico, Subtrópico y Chaco | Santa Cruz – Andrés Ibáñez y Chiquitos |
11 | CONSERVACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE ABEJAS NATIVAS (SIN AGUIJÓN), ABEJAS MELIPONAS EN EL BOSQUE CHIQUITANO | Asociación de Productores de Miel de Lomerío | Santa Cruz – Ñuflo de Chávez |
12 | IMPLEMENTACIÓN DE PARCELAS AGROFORESTALES DE YUCA PARA LA RESTAURACIÓN DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS AFECTADOS POR INCENDIOS Y SEQUÍAS EN LA COMUNIDAD DE YOROROBA Y OFERTAR DIVERSOS PRODUCTOS PARA LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR | CICHAR | Santa Cruz – Chiquitos |