“Las Caluchitas” preservan el bosque como patrimonio alimentario
El totaí (Acrocomia aculeata) es una palmera de tronco simple de hasta 15 m de alto cuyas frutas son muy apreciadas por las comunidades indígenas desd…
El totaí (Acrocomia aculeata) es una palmera de tronco simple de hasta 15 m de alto cuyas frutas son muy apreciadas por las comunidades indígenas desd…
A 10 minutos del Municipio de Puerto Suárez, en el departamento de Santa Cruz, en el pantanal boliviano, está la comunidad de Motacusito. En esta zona…
La Asociación de Productores y Productoras Agroforestales Amazónicos Vaca Diez agrupa a familias productoras de 32 comunidades indígenas y campesinas …
En la comunidad de San Fernando, en el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías, departamento de Santa Cruz, los habitantes comparten sus vi…
La Organización Económica Comunitaria de Mujeres “Santa Rosa” es una asociación que se ubica en el municipio de Alto Beni, departamento de La Paz. Est…
1. Contexto En Bolivia, como en muchas partes del mundo, el cambio climático agrava las desigualdades existentes, afectando de manera despr…
En 2015, medios internacionales daban cobertura a una noticia que se había anunciado desde hace años: el lago Poopó, el segundo más grande de Bolivia,…
Fecha para presentación de propuestas: del 5 de julio al 28 de julio de 2024. Periodo de calificación y comunicación a los seleccionados: has…
Este año, la XI versión del Foro Social Panamazónico (FOSPA) se desarrolló del 12 al 15 de junio en las ciudades de Rurrenabaque y San Buenaventura. D…
En esta mitad del año, se hizo realidad un gran anhelo de la fundación. Por primera vez desde nuestra creación, pudimos reunir a representantes de org…