DIRECTORIO
Eduardo Franco Berton
Presidente

Eduardo es abogado y periodista de investigación ambiental con 15 años de experiencia profesional. Su trabajo lo ha llevado a recorrer cinco continentes en búsqueda de historias e imágenes que den voz a la biodiversidad e inspiren la conservación de la naturaleza. Ha escrito para medios internacionales como National Geographic, Mongabay, Mongabay Latam, O Eco, entre varios más. Una labor por la que ha sido galardonado y reconocido en distintos espacios a nivel nacional e internacional. También, ha formado parte de diferentes organizaciones ambientales y redes regionales. Su experiencia le ha permitido conocer de cerca las realidades de las comunidades en sus territorios, lo que lo motivó a crear la Fundación Socioambiental Semilla, con la finalidad de apoyar soluciones ambientales de las comunidades, contribuyendo a fortalecer su capacidad de promover la conservación de sus ecosistemas.
Eduardo es licenciado en Derecho por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, tiene una Maestría en Cambio Climático por la Universidad Europea del Atlántico, y cuenta con estudios de postgrado en Derecho Ambiental, Gestión y Conservación de Áreas Naturales, y Escritura Creativa.
Ruth Vargas
Vicepresidente

Ruth es bióloga con más de 25 años de experiencia trabajando en la gestión de la sostenibilidad y en proyectos agroecológicos, con comunidades locales de diferentes municipios del departamento de Santa Cruz. Ha sido coordinadora de proyectos en la Fundación Integral para el Desarrollo (FIDES) y en la Fundación para el Desarrollo Sostenible y la Participación (FUNDESA), en donde ha trabajado para promover el desarrollo sostenible y la gestión de los recursos naturales de los grupos marginados en Bolivia. Tiene experiencia trabajando con liderazgos de género en proyectos de gestión del agua, mitigación y adaptación al cambio climático, y proyectos de defensa de la naturaleza.
Ruth también forma parte del directorio de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), una red de instituciones que promueve el desarrollo sostenible y la innovación para mejorar la calidad de vida de la población local en Bolivia, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Erika Bayá Santos
Secretaria general

Erika Bayá Santos, es comunicadora. Trabajó para medios de comunicación, instituciones gubernamentales, organizaciones ambientales y educativas. Tiene experiencia como responsable de comunicación corporativa y educación ambiental, por su desempeño para varios proyectos ligados a las áreas protegidas de Bolivia. Su larga experiencia ligada al ejercicio del periodismo, le ha permitido editar por más de cuatro años la revista Amaszonas, el material a bordo de la línea aérea boliviana. Actualmente está ligada a varias plataformas ambientales y organizaciones de defensa a las áreas naturales de Bolivia.
Juan Fernando Reyes
Secretario Tesorero

Juan Fernando es un economista con más de 35 años de experiencia trabajando en proyectos de conservación y medio ambiente en el norte amazónico de Bolivia. Es el director ejecutivo y uno de los fundadores de la ONG HERENCIA, una organización que desde el año 1997 promueve el desarrollo sostenible en la Amazonía boliviana, que viene trabajando muy de cerca con las comunidades y organizaciones locales, en la generación de experiencias de producción sostenible, el monitoreo y la difusión de información ambiental y, la construcción de soluciones para mejorar las condiciones socioeconómicas y ambientales de estas poblaciones.
Es miembro de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN-Amazonia), ha sido parte de la Articulación Regional Amazónica, y de la Iniciativa Trinacional de Desarrollo MAP (Madre de Dios, Acre y Pando), que busca aplicar en los hechos el concepto de desarrollo sostenible en la Amazonía Sudoccidental. En el 2011, produjo junto a la ONG Herencia, el libro ‘’La Amazonía Boliviana y los Objetivos de Desarrollo del Milenio’’.
EQUIPO INSTITUCIONAL
Andrea Segovia Narváez
Gerente de Programas

Andrea se formó como comunicadora social en la Universidad Católica Boliviana San Pablo de Tarija. Ha sido responsable de comunicación de la Fundación Nativa, y durante siete años fue Analista de Talento Organizacional en ISA Bolivia. Tiene experiencia en planificación institucional, comunicación para el desarrollo, relaciones públicas, comunicación corporativa, desarrollo del talento humano y responsabilidad social empresarial. Su trabajo la ha llevado también a recorrer distintas comunidades rurales e indígenas en la Amazonía, Chaco, Chiquitania y la región Andina de nuestro país, promoviendo el uso de nuevas herramientas de comunicación, como los videos participativos e incentivando la educación ambiental en niños de estas ecorregiones.
Joel Valdez Vargas
Coordinador de Proyectos

Joel es de profesión Ingeniero Industrial categoría “A” y Maestrante en Energías Renovables y Eficiencia Energética. Cuenta con un diplomado en Transformación de Conflictos Socioambientales y Experto en Ms Project. Ha realizado cursos sobre Liderazgo y Transformación Social y ha sido voluntario ambientalista por más de 10 años. Tiene experiencia en Procesos productivos, Análisis financieros, Servicios Logísticos, Gestión de Proyectos, Analista de planificación, Gestión de Calidad, Actividades Administrativas, y Seguridad Industrial. Fue Monitor de prevención en seguridad industrial en la empresa Avícola Sofia Ltda. durante 3 años y ha liderado la realización de simulacros de emergencias en centros productivos, para garantizar la óptima respuesta ante emergencias y prevención de desastres, cuenta con certificado de brigadista de incendios, primeros auxilios y evacuación, otorgado por FUNDASOL y Avícola Sofia. Ha implementado programas sociales y culturales ALFA, PAM, dirigidos a jóvenes y al adulto mayor en la Pastoral Universitaria de la Universidad Católica Boliviana, y ha sido responsable en la planificación y seguimiento de proyectos productivos en comunidades rurales en la Fundación para el Desarrollo Sostenible y la Participación.
Nilda Oporto
Responsable de Programas y Proyectos

Nilda es Trabajadora Social de profesión, cuenta con 12 años de experiencia desarrollando políticas de Responsabilidad Social Empresarial y de Sostenibilidad, con un enfoque en la implementación de Requisitos, Seguimiento y Auditorías Internas/Externas de Normas de Certificación Social, Seguridad y Salud Ocupacional, Medio Ambiente y de Sostenibilidad. Asimismo, ha desarrollado Programas Sociales dirigidos a diferentes grupos y comunidades.
Fátima Antelo
Coordinadora de Administración y Finanzas

Fátima estudió Relaciones Internacionales en la Universidad NUR de Santa Cruz, sin embargo a lo largo de sus 15 años de vida laboral, se desarrolló en el área de administración y finanzas, representando legalmente a empresas internacionales como Licencias On Line y Adistec. Fátima también tiene amplia experiencia en el contacto y manejo de proveedores, así como en las normativas y procesos administrativos, debido a que trabajó en el rubro de transporte Internacional en grandes empresas como Siltransport SRL. Su desempeño profesional le permitió adquirir experiencia en el análisis de estados financieros, análisis y control de costos, planificación ejecución y control de presupuestos, recursos humanos, análisis crediticio y recuperación de cartera de clientes. Fátima comparte los ideales de la organización por el cuidado y conservación natural, ya que se siente estrechamente conectada con su entorno y ama compartir tiempo junto a su familia estando rodeada de naturaleza.
Soledad Gutiérrez
Responsable de Comunicación

Soledad es comunicadora social con experiencia en educación y organizaciones sin fines de lucro. Ha trabajado en el sector educativo y, posteriormente, se especializó en comunicación y padrinazgo en entidades dedicadas a la protección de los derechos de la niñez. Además, trabajó como consultora en un proyecto de fortalecimiento familiar, enfocándose en la importancia del empoderamiento de las familias para prevenir la pérdida de cuidado de niñas y niños.
Soledad tiene un diplomado en Marketing Digital y Redes Sociales y es apasionada de la escritura y la conservación ambiental por lo que se ha especializado en periodismo ambiental, explorando temas como la vulnerabilidad de las especies ante la destrucción de sus hábitats y las soluciones comunitarias frente al cambio climático. Su objetivo es continuar generando espacios para que las voces de las comunidades sean escuchadas.
Yuly Ramos
Responsable de contabilidad

Yuly es Contadora Pública con más de 9 años de experiencia en el ámbito contable y financiero, destacándose por su especialización en la gestión de procesos administrativos, fiscales y auditorías para empresas de diferentes sectores. A lo largo de su trayectoria, ha liderado equipos y manejado la contabilidad de organizaciones que van desde pequeños negocios hasta compañías de mayor envergadura. Su enfoque se centra en la mejora continua y en la implementación de prácticas contables eficientes, garantizando tanto el cumplimiento normativo como la optimización de los procesos financieros para la toma de decisiones estratégicas. Posee una maestría en Contaduría Pública de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y ha complementado su formación con capacitaciones orientadas a organizaciones sin fines de lucro, consolidando su perfil profesional versátil y comprometido con la excelencia.