La Asociación de Mujeres emprendedoras “Las Cueveñas” que participan por segundo año
consecutivo del Programa GAGGA (Alianza Global para la Acción Verde y de Género, por sus
siglas en inglés), recibió la visita de Fundación Socioambiental Semilla y de representantes de
la Fundación Interamericana (IAF), para compartir y exponer los avances de su proyecto de
fortalecimiento institucional para lograr resiliencia y autonomía en su gestión.
Las Cueveñas, es una asociación integrada por más de 30 mujeres, que desde el año 2022
producen artesanías en base a barro y arcilla. Esta iniciativa está liderada por Verónica Sejas
Cabrera, una madre de familia de la comunidad, que junto a otras sintieron en la pandemia el
impacto económico de la cuarentena hace algunos años y decidieron emprender para poder
generar ingresos y preservar los conocimientos heredados por anteriores generaciones.

La asociación ya capacitó a las integrantes en el manejo de herramientas, los procesos de
producción y la comercialización de los mismo. Lo que empezó como un grupo de mujeres
unidas entorno a una idea de emprendimiento, fue convirtiéndose en un emprendimiento
sustentable que no produce deshechos y que además ahora a formalizado su estructura y está
fortaleciéndose estableciéndose legalmente.

El Pasado 28 de agosto, los representantes de la IAF y Fundación Socioambiental Semilla,
visitaron las instalaciones que ocupa la asociación, que fueron cedidas por el Gobierno
Municipal de Cuevo. El espacio fue adecuado para la elaboración de artesanías, entre las que
trabajan, floreros, jarrones, macetas, vasijas, entre otras artesanías.

En la visita se pudo visitar el lugar desde donde se extraen los recursos y también se pudo ver
los productos que son elaborados por las “Cueveñas”. Este emprendimiento logró una buena
recepción social y ayudó a muchas mujeres a recibir un ingreso económico que además de
empoderarlas, les permite dar sustento y seguridad en sus hogares siendo madres
independientes.

El Programa GAGGA busca fortalecer el liderazgo femenino apoyados en soluciones climáticas
justas que puedan brindar a las mujeres autonomía y resiliencia para la protección de sus
derechos y del medio ambiente en el que habitan.

Como parte del programa “Mujeres Liderando la Acción por el Clima”, Verónica Sejas, la
responsable de la organización Las Cueveñas, viajó a Guatemala el mes de Mayo, con el
objetivo de intercambiar experiencias y recoger conocimientos de otros emprendimientos y
liderazgos femeninos que son parte de la Alianza en la región de América Latina. Las jornadas
contaron con actividades de socialización, mesas de trabajo y presentación de las conclusiones
de cada actividad; espacios permitieron vincular socios, con el propósito de crear alianzas de
fortalecimiento.

Actualmente se están ejecutando 17 proyectos en el marco del Programa GAGGA 2023, las
iniciativas abarcan emprendimientos de 8 departamentos de Bolivia y están enfocados en
combatir el cambio climático, promover prácticas sostenibles, proteger ecosistemas frágiles,
fomentar la igualdad de género y el liderazgo femenino en aspectos climáticos.